logoblanco (1)
LOGOSEDITABLE_Atreve-T

EN EJECUCIÓN

  • Proyecto: Mujeres y jóvenes bolivianos por una inserción laboral sostenible ATREVE-T

  • Financiador: SKAT FOUNDATION

  • Ejecución: junio 2024 – junio 2026

  • País: Bolivia

  • Localización: Municipios de La Paz, El Alto, Achocalla y Viacha

Descripción del proyecto: El proyecto se basa en la conjunción de dos enfoques: humano-social y económico-productivo, que permite ver las intervenciones considerando los pilares: complementariedad, integralidad y sostenibilidad. Para ello, se cuenta con el "modelo de gestión para la inserción al mercado laboral", que propone un conjunto de indicadores, monitoreo y seguimiento acorde a las tendencias del siglo XXI, considerando para ello una mirada integral a nivel personal, social-comunitario y económico.

Objetivos

Objetivo general.

Desarrollar acciones integración o reintegración de mujeres y Jóvenes en situación de precariedad laboral al mercado laboral en la ciudad de La Paz mediante la promoción de oportunidades de empleo, autoempleo y emprendimiento con visión ecológica.

OE1.

Fortalecer y promover estrategias para la inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado laboral a través de alianzas entre la sociedad civil y el sector privado.

OE2.

Fortalecer a micro y pequeñas empresas, con un enfoque ecológico y de economía circular que permita aprovechar las oportunidades y capacidades de sectores que viven en la economía informal, en especial mujeres y jóvenes.

Resultados

Planificado

Logrado a marzo 2025

600 jóvenes han recibido formación técnica centrada en la innovación, la producción y la comercialización dentro de una economía sostenible y circular, de los cuales el 60% son mujeres. 

422 (70,33%) jóvenes han recibido formación técnica centrada en la innovación, la producción y la comercialización dentro de una economía sostenible y circular, de los cuales el 39,34% son mujeres. 


jóvenes

500 jóvenes de Centros de Educación de Adultos (CEAs) e Institutos Técnicos Tecnológicos (ITTIs) han sido formados en educación financiera por entidades formales de servicios financieros, siendo el 60% mujeres. 

291 (58,20%) jóvenes de Centros de Educación de Adultos (CEAs) e Institutos Técnicos Tecnológicos (ITTIs) han sido formados en educación financiera por entidades formales de servicios financieros, siendo el 42,61% mujeres. 


jóvenes

600 mujeres jóvenes de CEAs e ITTIs han desarrollado habilidades blandas a través de un programa de formación en competencias emocionales, reforzando así sus posibilidades de acceder al mercado laboral

235 (39,17%) mujeres jóvenes de CEAs e ITTIs han desarrollado habilidades blandas a través de un programa de formación en competencias emocionales, reforzando así sus posibilidades de acceder al mercado laboral


jóvenes

150 jóvenes se han integrado en el mercado laboral, el 70% de los cuales han conservado su empleo, mejorando sus ingresos, su seguridad y su capacitación, y el 60% son mujeres. 

108 (72%) jóvenes se han integrado en el mercado laboral, el 70% de los cuales han conservado su empleo, mejorando sus ingresos, su seguridad y su capacitación, y el 52,77% son mujeres. 


jóvenes

200 jóvenes empresarios han desarrollado sus capacidades empresariales y emprendedoras a través de la mejora de su liderazgo, proyecto de vida o autocuidado, siendo el 90% mujeres. 

138 (69%) jóvenes empresarios han desarrollado sus capacidades empresariales y emprendedoras a través de la mejora de su liderazgo, proyecto de vida o autocuidado, siendo el 74,64% mujeres. 


jóvenes

80 empresas con ideas innovadoras de economía verde y/o circular se fortalecen con cursos de formación en empoderamiento, contabilidad o marketing digital, siendo el 90% lideradas por mujeres. 

27 (33,75%) empresas con ideas innovadoras de economía verde y/o circular se fortalecen con cursos de formación en empoderamiento, contabilidad o marketing digital, siendo el 81,48% lideradas por mujeres. 


empresas

40 empresas dirigidas por jóvenes son reforzadas con equipamiento e infraestructuras, asistencia técnica o formación específica que generan autosostenibilidad, empleo y mejora de los ingresos, con un 90% de estas empresas dirigidas por mujeres.  

16 (40%) empresas dirigidas por jóvenes son reforzadas con equipamiento e infraestructuras, asistencia técnica o formación específica que generan autosostenibilidad, empleo y mejora de los ingresos, con un 87,50% de estas empresas dirigidas por mujeres. 


jóvenes

La plataforma digital es plenamente funcional y accesible para 1.500 jóvenes, ofrece diversas oportunidades de trabajo en línea y cumple las directrices nacionales y locales, con un 60% de usuarios mujeres.   

La plataforma digital es plenamente funcional y accesible para 1.746 (116,40%) jóvenes, ofrece diversas oportunidades de trabajo en línea y cumple las directrices nacionales y locales, con un 60% de usuarios mujeres.  


jóvenes

Los municipios implementan la Plataforma de Atención y Orientación (PAOLA) como parte de su política municipal de inserción laboral y apoyo a los jóvenes. 

4 municipios implementan la Plataforma de Atención y Orientación (PAOLA) como parte de su política municipal de inserción laboral y apoyo a los jóvenes.  

Lecciones aprendidas a la fecha

  • La relevancia de fortalecer las competencias socioemocionales, ya que habilidades como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo han demostrado ser determinantes para que los jóvenes se integren y permanezcan en los entornos laborales. Estas habilidades no solo potencian su desempeño, sino que también incrementan su confianza, especialmente durante las entrevistas laborales y en sus primeras experiencias de trabajo.
  • Estas competencias, de empleabilidad y socioemocionales, no son parte del proceso curricular de los Institutos técnicos y CEAs.
  • El apoyo familiar ha sido identificado como un factor clave en el bienestar de los jóvenes, brindándoles estabilidad emocional y respaldo para enfrentar los retos laborales
  • Las dificultades económicas continúan siendo un desafío importante, ya que la falta de recursos para cubrir gastos básicos, como transporte o cuidado infantil, puede poner en peligro la estabilidad laboral de los jóvenes.
  • La actual recesión económica y la inestabilidad en el mercado laboral representan retos adicionales, ya que muchas empresas han reducido sus contrataciones o incluso despedido personal, lo que impacta tanto a los jóvenes como a sus familias